
La nueva voz del Soul
La nueva voz del Soul
La nueva voz del Soul
El soul nació en los años 60 como la unión entre el góspel, el rhythm & blues y la experiencia de una comunidad que convirtió el dolor y la esperanza en música. Desde Aretha Franklin hasta Marvin Gaye, el soul siempre se trató de transmitir emociones reales y crudas, letras que hablan de amor, de justicia y/o vulnerabilidad. Con los años se fue mezclando con el pop, el jazz y el R&B, encontrando nuevas formas de expresarse. A pesar de los nuevos cambios que traen las nuevas generaciones, nunca perdió esa raíz que lo hace universal: cantar desde un lugar profundo y auténtico.
En esa misma línea aparece Olivia Dean, una artista británica que está empezando a tener su momento de fama. Con 25 años, trae un sonido cálido y agradable que se siente íntimo, como si te estuviera cantando en vivo. Su estilo mezcla el soul clásico con el pop contemporáneo y un toque de R&B, logrando que su música sea tanto un homenaje a la tradición como una propuesta moderna. Su nuevo disco, The Art of Loving, es una obra que cuenta lo que significa vivir y amar.
El soul nació en los años 60 como la unión entre el góspel, el rhythm & blues y la experiencia de una comunidad que convirtió el dolor y la esperanza en música. Desde Aretha Franklin hasta Marvin Gaye, el soul siempre se trató de transmitir emociones reales y crudas, letras que hablan de amor, de justicia y/o vulnerabilidad. Con los años se fue mezclando con el pop, el jazz y el R&B, encontrando nuevas formas de expresarse. A pesar de los nuevos cambios que traen las nuevas generaciones, nunca perdió esa raíz que lo hace universal: cantar desde un lugar profundo y auténtico.
En esa misma línea aparece Olivia Dean, una artista británica que está empezando a tener su momento de fama. Con 25 años, trae un sonido cálido y agradable que se siente íntimo, como si te estuviera cantando en vivo. Su estilo mezcla el soul clásico con el pop contemporáneo y un toque de R&B, logrando que su música sea tanto un homenaje a la tradición como una propuesta moderna. Su nuevo disco, The Art of Loving, es una obra que cuenta lo que significa vivir y amar.
El soul nació en los años 60 como la unión entre el góspel, el rhythm & blues y la experiencia de una comunidad que convirtió el dolor y la esperanza en música. Desde Aretha Franklin hasta Marvin Gaye, el soul siempre se trató de transmitir emociones reales y crudas, letras que hablan de amor, de justicia y/o vulnerabilidad. Con los años se fue mezclando con el pop, el jazz y el R&B, encontrando nuevas formas de expresarse. A pesar de los nuevos cambios que traen las nuevas generaciones, nunca perdió esa raíz que lo hace universal: cantar desde un lugar profundo y auténtico.
En esa misma línea aparece Olivia Dean, una artista británica que está empezando a tener su momento de fama. Con 25 años, trae un sonido cálido y agradable que se siente íntimo, como si te estuviera cantando en vivo. Su estilo mezcla el soul clásico con el pop contemporáneo y un toque de R&B, logrando que su música sea tanto un homenaje a la tradición como una propuesta moderna. Su nuevo disco, The Art of Loving, es una obra que cuenta lo que significa vivir y amar.



The Art of Loving (2025)
El disco abre con The Art of Loving (Intro), un tema corto y simple que marca el tono del proyecto . Entre el piano delicado, el sonido de los pájaros en el fondo, las cuerdas que acompañan la voz, Olivia plantea el concepto central: amar es un arte, con sus luces y sombras.
The Art of Loving (2025)
El disco abre con The Art of Loving (Intro), un tema corto y simple que marca el tono del proyecto . Entre el piano delicado, el sonido de los pájaros en el fondo, las cuerdas que acompañan la voz, Olivia plantea el concepto central: amar es un arte, con sus luces y sombras.
The Art of Loving (2025)
El disco abre con The Art of Loving (Intro), un tema corto y simple que marca el tono del proyecto . Entre el piano delicado, el sonido de los pájaros en el fondo, las cuerdas que acompañan la voz, Olivia plantea el concepto central: amar es un arte, con sus luces y sombras.

En Nice to Each Other, uno de los sencillos del disco, aparece ese soul-pop cálido que la caracterizó en su álbum debut y que seguirá en este proyecto. Es una canción sobre disfrutar la relación sin presiones ni etiqueta. Guitarras acústicas que acompañan, no son el centro, una percusión ligera y una producción de Zach Nahome que deja espacio a la voz, que es la que siempre brilla.
Lady Lady es pura introspección. Con una base minimalista de piano y percusión, Olivia canta sobre una mujer o la madre naturaleza y la importancia de confiar en el plan que ella tiene para uno. Habla sobre el crecimiento personal y lo difícil que puede ser cambiar y soltar. Es un tema que va creciendo de a poco, con capas que entran y salen, como si fuera una conversación o un ping pong entre instrumentos (incluyendo la voz y las armonías).
En Nice to Each Other, uno de los sencillos del disco, aparece ese soul-pop cálido que la caracterizó en su álbum debut y que seguirá en este proyecto. Es una canción sobre disfrutar la relación sin presiones ni etiqueta. Guitarras acústicas que acompañan, no son el centro, una percusión ligera y una producción de Zach Nahome que deja espacio a la voz, que es la que siempre brilla.
Lady Lady es pura introspección. Con una base minimalista de piano y percusión, Olivia canta sobre una mujer o la madre naturaleza y la importancia de confiar en el plan que ella tiene para uno. Habla sobre el crecimiento personal y lo difícil que puede ser cambiar y soltar. Es un tema que va creciendo de a poco, con capas que entran y salen, como si fuera una conversación o un ping pong entre instrumentos (incluyendo la voz y las armonías).
En Nice to Each Other, uno de los sencillos del disco, aparece ese soul-pop cálido que la caracterizó en su álbum debut y que seguirá en este proyecto. Es una canción sobre disfrutar la relación sin presiones ni etiqueta. Guitarras acústicas que acompañan, no son el centro, una percusión ligera y una producción de Zach Nahome que deja espacio a la voz, que es la que siempre brilla.
Lady Lady es pura introspección. Con una base minimalista de piano y percusión, Olivia canta sobre una mujer o la madre naturaleza y la importancia de confiar en el plan que ella tiene para uno. Habla sobre el crecimiento personal y lo difícil que puede ser cambiar y soltar. Es un tema que va creciendo de a poco, con capas que entran y salen, como si fuera una conversación o un ping pong entre instrumentos (incluyendo la voz y las armonías).


En Close Up, mi favorita, se mete de lleno en el terreno del soul clásico. Los vientos y los pianos eléctricos le dan ese aire nostálgico… Suena como un tema de Amy Winehouse. Es de esas canciones que podrían sonar en otra época y tendría sentido de todas formas.
So Easy (To Fall in Love) baja el ritmo y se deja llevar por una vibra orquestal, con arreglos parecidos al pop de los 60s y 70s. Es una de las canciones más… no sé si diría alegres, pero más luminosas del álbum, que la letra transmite esa liviandad de dejarse ser y enamorarse sin pensarlo tanto.
Let Alone The One You Love es uno de los momentos más melancólicos. Con una guitarra bien al frente y teclas desoladas, Olivia canta sobre la importancia de ser valorada y respetada en una relación. La pregunta constante "Who would do that to a friend, let alone the one you love?" (¿Quién le haría eso a un amigo, y mucho menos a la persona que amás?), subraya lo que siente cuando su pareja la traiciona y la lastima.
Llegamos a Man I Need, el hit del disco. Con un groove más marcado, cercano al R&B y al gospel, Olivia canta sobre lo que necesita en una relación. Es un sonido que invita a sentir cómo los pianos eléctricos abrazan toda la canción. Dejo la presentación en vivo para que se pueda apreciar más la calidez del disco.
En Close Up, mi favorita, se mete de lleno en el terreno del soul clásico. Los vientos y los pianos eléctricos le dan ese aire nostálgico… Suena como un tema de Amy Winehouse. Es de esas canciones que podrían sonar en otra época y tendría sentido de todas formas.
So Easy (To Fall in Love) baja el ritmo y se deja llevar por una vibra orquestal, con arreglos parecidos al pop de los 60s y 70s. Es una de las canciones más… no sé si diría alegres, pero más luminosas del álbum, que la letra transmite esa liviandad de dejarse ser y enamorarse sin pensarlo tanto.
Let Alone The One You Love es uno de los momentos más melancólicos. Con una guitarra bien al frente y teclas desoladas, Olivia canta sobre la importancia de ser valorada y respetada en una relación. La pregunta constante "Who would do that to a friend, let alone the one you love?" (¿Quién le haría eso a un amigo, y mucho menos a la persona que amás?), subraya lo que siente cuando su pareja la traiciona y la lastima.
Llegamos a Man I Need, el hit del disco. Con un groove más marcado, cercano al R&B y al gospel, Olivia canta sobre lo que necesita en una relación. Es un sonido que invita a sentir cómo los pianos eléctricos abrazan toda la canción. Dejo la presentación en vivo para que se pueda apreciar más la calidez del disco.
En Close Up, mi favorita, se mete de lleno en el terreno del soul clásico. Los vientos y los pianos eléctricos le dan ese aire nostálgico… Suena como un tema de Amy Winehouse. Es de esas canciones que podrían sonar en otra época y tendría sentido de todas formas.
So Easy (To Fall in Love) baja el ritmo y se deja llevar por una vibra orquestal, con arreglos parecidos al pop de los 60s y 70s. Es una de las canciones más… no sé si diría alegres, pero más luminosas del álbum, que la letra transmite esa liviandad de dejarse ser y enamorarse sin pensarlo tanto.
Let Alone The One You Love es uno de los momentos más melancólicos. Con una guitarra bien al frente y teclas desoladas, Olivia canta sobre la importancia de ser valorada y respetada en una relación. La pregunta constante "Who would do that to a friend, let alone the one you love?" (¿Quién le haría eso a un amigo, y mucho menos a la persona que amás?), subraya lo que siente cuando su pareja la traiciona y la lastima.
Llegamos a Man I Need, el hit del disco. Con un groove más marcado, cercano al R&B y al gospel, Olivia canta sobre lo que necesita en una relación. Es un sonido que invita a sentir cómo los pianos eléctricos abrazan toda la canción. Dejo la presentación en vivo para que se pueda apreciar más la calidez del disco.

Baby Steps es suave, tierna y con un aire esperanzador. Habla de reconstruirse después de una ruptura, de avanzar de a poquito, pero ir hacia adelante. Tiene un órgano y coros que envuelven la voz en un clima cálido, lo que lo hace agradable de escuchar.
A Couple Minutes funciona como un interludio. La instrumentación se reduce al mínimo y la voz queda casi sola, generando esa sensación de intimidad absoluta, una vez más. Es una canción muy cozy. La voz de ella, los coros, las guitarras, todo suena muy acogedor.
El cierre con I’ve Seen It retoma la calma de la intro: vuelven los pájaros, vuelven las cuerdas suaves, y el disco se despide con un sentimiento de esperanza. Es un cierre que deja la sensación de que el amor siempre está presente, incluso en los momentos más simples, con amigos en una mesa, en una canción, en películas, en un parque, en cualquier lado.
Baby Steps es suave, tierna y con un aire esperanzador. Habla de reconstruirse después de una ruptura, de avanzar de a poquito, pero ir hacia adelante. Tiene un órgano y coros que envuelven la voz en un clima cálido, lo que lo hace agradable de escuchar.
A Couple Minutes funciona como un interludio. La instrumentación se reduce al mínimo y la voz queda casi sola, generando esa sensación de intimidad absoluta, una vez más. Es una canción muy cozy. La voz de ella, los coros, las guitarras, todo suena muy acogedor.
El cierre con I’ve Seen It retoma la calma de la intro: vuelven los pájaros, vuelven las cuerdas suaves, y el disco se despide con un sentimiento de esperanza. Es un cierre que deja la sensación de que el amor siempre está presente, incluso en los momentos más simples, con amigos en una mesa, en una canción, en películas, en un parque, en cualquier lado.



Descubrí a Olivia Dean por Man I Need, cuando la canción se hizo viral en TikTok. Me gustó en su momento, pero no le presté demasiada atención. A veces me pasa que no estoy con ganas de descubrir artistas nuevos. Pero, unas horas antes de ponerme a escribir este artículo, dije: “bueno, vamos a darle una oportunidad”. Y menos mal que lo hice.
Lo que más me atrapó es su voz y cómo encaja perfecto con la instrumentación. No conozco a los productores con los que trabajó, pero realmente hicieron un trabajo increíble. The Art of Loving es un disco cálido, suave y muy acogedor. Siento que le podría gustar a cualquiera porque es fácil de escuchar, pero al mismo tiempo no cae en eso de sonar todo igual. Cada canción tiene su propia identidad, aunque mantiene una unión que le da coherencia al álbum, que es justamente lo que tiene que pasar: que todo tenga sentido como conjunto.
Ahora que sé que me gusta, voy a volver atrás y darle una oportunidad a su disco debut.
Dejo los enlaces al disco para que también le des play y lo descubras como lo hice yo:
Apple Music
Spotify
Nos leemos,
C
Descubrí a Olivia Dean por Man I Need, cuando la canción se hizo viral en TikTok. Me gustó en su momento, pero no le presté demasiada atención. A veces me pasa que no estoy con ganas de descubrir artistas nuevos. Pero, unas horas antes de ponerme a escribir este artículo, dije: “bueno, vamos a darle una oportunidad”. Y menos mal que lo hice.
Lo que más me atrapó es su voz y cómo encaja perfecto con la instrumentación. No conozco a los productores con los que trabajó, pero realmente hicieron un trabajo increíble. The Art of Loving es un disco cálido, suave y muy acogedor. Siento que le podría gustar a cualquiera porque es fácil de escuchar, pero al mismo tiempo no cae en eso de sonar todo igual. Cada canción tiene su propia identidad, aunque mantiene una unión que le da coherencia al álbum, que es justamente lo que tiene que pasar: que todo tenga sentido como conjunto.
Ahora que sé que me gusta, voy a volver atrás y darle una oportunidad a su disco debut.
Dejo los enlaces al disco para que también le des play y lo descubras como lo hice yo:
Apple Music
Spotify
Nos leemos,
C
Descubrí a Olivia Dean por Man I Need, cuando la canción se hizo viral en TikTok. Me gustó en su momento, pero no le presté demasiada atención. A veces me pasa que no estoy con ganas de descubrir artistas nuevos. Pero, unas horas antes de ponerme a escribir este artículo, dije: “bueno, vamos a darle una oportunidad”. Y menos mal que lo hice.
Lo que más me atrapó es su voz y cómo encaja perfecto con la instrumentación. No conozco a los productores con los que trabajó, pero realmente hicieron un trabajo increíble. The Art of Loving es un disco cálido, suave y muy acogedor. Siento que le podría gustar a cualquiera porque es fácil de escuchar, pero al mismo tiempo no cae en eso de sonar todo igual. Cada canción tiene su propia identidad, aunque mantiene una unión que le da coherencia al álbum, que es justamente lo que tiene que pasar: que todo tenga sentido como conjunto.
Ahora que sé que me gusta, voy a volver atrás y darle una oportunidad a su disco debut.
Dejo los enlaces al disco para que también le des play y lo descubras como lo hice yo:
Apple Music
Spotify
Nos leemos,
C